He ponderado mucho el tener que referirme a un tema tan complejo como éste, pero la verdad es que es preocupante para cualquier CCC (Ciudadano Común y Corriente) el hecho de cada día más miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas Dominicanas se vean involucrados en hechos delictivos y más grave aún en casos vinculados al norcotáfico.
Las razones que puedan motivarlos a incurrir en estos actos pueden ser muchas, sin embargo ninguna justifica que lo hagan "el que su moral no le alcance para cumplir con la promesa de defender la patria y sius mejores intereses que no se incriba en las filas militares".
Se ha generado una ola de comentarios sobre el hecho de que la principal motivación de que los policías y militares se conviertan en corruptos es por los bajos salarios que reciben y yo estoy totalmente en desacuerdo, y no estoy queriendo ser justo sino realista.

Para justificarme que por el hecho de que el salario es bajo deben ser corruptos, tendrían que aceptarme que por lo menos treinta de cada cien dominicanos deberían ser corruptos y delincuentes porque ganan menos de un dólar por día en promedio y no es así.
Me duele en el alma ver como en vez de sentirnos protegidos con un policía ante nuestra vista, o nos es indiferente o nos sentimos más inseguros.
Como ya no visitamos los cuarteles para poner denuncias ya que es tan poco lo que se hace que los CCC hemos asumido que eso es una pérdida de tiempo.


Igual duele tener que generalizar ya que ni es mi estilo, ni es lo sensato pero es a tal grado que los CCC nos sentimos desalentados que hay que expresarlo así.
Si estuviera en mi poder tomar una decisión al respecto empezara por generar una ley que implique el 150% de la pena que implica un delito o infracción a las leyes dominicanas, cuando sean cometidas por un agente policial o de las fuerzas armadas ya que quien comete un delito conciente de que lo está haciendo y que sobre todo él esta pagado "bien o mal" para prevenirlo debe castigarse de mayor manera. Salvo en los casos de defensa propia y hechos vinculados al cumplimiento de sus deber que debe al contrario ser emulado.
Colocaría como jefe de la policía un civil cuyo compromiso sea gerenciar una institución que tiene claro cuales son los roles que le corresponden.
Permitiria durante un plazo de tres meses a cada miembro de la Fuerzas Armadas o Policía Nacional elegir en que área quiere trabajar, todas con sus roles definidos y luego tres meses más tarde una evaluación de desempeño (hecha pos firmas auditoras aleatorias, una revisión de trayectoria y en función de méritos compensar entonces con mejoría salarial.
Conciente de que las condiciones de trabajo deben ser generadas por el Estado Dominicano, pero hace falta que la población se sume en esta dirección sin embargo no nos estan permitiendo apoyarles con su actitud que desde mi punto de vista MAS QUE FALTA DE RECURSOS ES FALTA DE MORAL.
¿De quién es la culpa? ¿Quá hace falta para cambiar esta triste realidad? ¿Quien o quienes podemos ayudar?
Me pregunto dirán ellos...
Yo solo aspiro a poder escribir esta columna felicitando una Policía Nacional y una Fuerzas Armadas eficientes, capaces, con sobrados méritos para que nuestra patria les respete y le emule a seguir hacia adelante, que podamos gritar juntos y a todo pulmón ¡Viva la República Dominica, una patria que avanza segura y libre de corrupción en los organismoa llamados a prevenirla!.
1 comentario:
Asi es como hay que dicir las cosas hermano mio tal y como son
Publicar un comentario